
"La nave de los locos de Fernando Valls es uno de los blogs de referencia del cuento y del microrrelato en lengua española. En él encuentran hospitalidad y resonancia textos brevísimos de narradores de un lado y otro del Atlántico, consagrados, emergentes e inéditos, hasta el punto de que la bitácora se ha convertido desde su nacimiento en 2007 en tribuna de prestigio, plataforma de difusión, lugar de encuentro entre lectores y autores y bullicioso laboratorio de teoría y práctica narrativas.
Velas al viento es una selección de los mejores y más afinados textos que Fernando Valls ha ido descubriendo y publicando en los últimos tres años. La antología recoge el espíritu riguroso, incluyente y festivo que anima el blog, y así podemos encontrar microrrelatos de clásicos modernos como Francisco Ayala, Mario Benedetti, José Emilio Pacheco, Rafael Pérez Estrada o José de la Colina, maestros contemporáneos (Brasca, Shua, Valenzuela, Lagmanovich, Merino, Luis Mateo Díez, Iwasaki, Neuman) y un amplio catálogo de piezas de los nuevos microrrelatistas surgidos al calor de la blogosfera y a los que La nave de los locos ha prestado generosa atención. Ochenta autores y una gama amplísima de estilos y tendencias, en la que está llamada a ser una de las antologías imprescindibles del género".
19 comentarios:
Tanto hablar de ella, tanto hablar de ella, me la voy a tener que comprar. Y eso que no voy muy sobrado, que tengo -como Cristo- agujeros en las manos, y la pasta se me esfuma... Bueno, esas Velas se merecen el esfuerzo ahorrador.
Por cierto: no conseguí decir descontextualización ni siquiera tres veces seguidas. Me diloqué la lengua.
Un saludo.
Felicidades, compa.
Un beso
Un placer encontrarte en tamaña marinería. Un abrazo.
Enhorabuena, y yo como Víctor, a este paso me lo voy a comprar (bendita obligación, jeje)
Un saludo indio
Hola Herman:
Seguro que te he felicitado por algún otro post, pero no quiero dejar de hacerlo en éste, el tuyo. Me alegra enormemente ver que gracias a la generosidad de Fernando y a vuestro indudable talento, no pocos podéis ver vuestros micros publicados. Enhorabuena y disfrútalo. Sólo es el comienzo.
Un abrazo enorme
Mis más sinceras felicitaciones, Herman. Me alegra mucho encontrarte tu nombre en dicha antología, así como descubrir a otros nombres conocidos en esto de la blogosfera. Una antología del microrrelato sin algunas de tus piezas no estaría del todo completa.
Enhorabuena. Un sueño hecho realidad.
Pues, cantemos, mi querido amigo.
Estoy felicísima por ti.
Muchos besos y ¡a toda vela, chiquillo!
BB
Felicidades y enhorabuena! Siempre merecido ese reconocimiento
Un saludo
Encantado de compartir antología contigo Herman, ya lo sabes, además vamos muy seguidos en la paginación. Tus relatos de seis palabras, estupendos.
Enhorabuena para los autores y los lectores.
Saludos
R.A.
Míster Puche,
El espíritu de Stevenson y un servidor estamos cantando y bailando por tu merecido éxito.
Y el término "microtimias" es todo un hallazgo de corazón cortazariano. Genial.
Despliega bien las velas ante tan favorable viento.
Un abrazo,
Nacho
Víctor, la pasta es huidiza siempre, sobre todo en los huidizos tiempos que corren. Pero si compras el libro no te arrepentirás. Hay en él ficciones deslumbrantes.
Y lamento lo de tu lengua. Quizá puedas sanarla invirtiendo el proceso fatídico, es decir, pronunciando "descontextualización" al revés varias veces seguidas muy lentamente. Un abrazo.
Gemma, felicidades también a ti. Tus cuentos incluídos son pequeñas joyas. Añadiré que siento particular predilección por "El ojo de cristal". Un beso.
Antonio, el placer es mutuo. No me canso de releer tu "Autobús circular", ficción maestra.
Señor No comments, le digo como a Víctor: no creo que se arrepienta si finalmente adquiere el volumen. Dentro encontrará innumerables tesoros.
Jesús, te agradezco mucho las cálidas palabras que me dedicas. Otro abrazo enorme para ti.
Viajero, muchos empezamos a echar seriamente en falta tus ficciones. Nos dejaste huérfanos al cerrar el blog. Espero leer muy pronto el libro que preparas. Gracias por ser tan atento siempre.
Marcos, dices bien, un sueño hecho realidad. Imagina mi ilusión. Gracias por venir.
BB, cantemos entonces, aunque no conviene soliviantar a los dioses de la tormenta. Mejor cantemos en voz baja. Gracias por tu amabilidad incólume.
Castigadora, mi felicidad se multiplica al saberte por aquí. Un beso y gracias.
Manu, es cierto, vamos en camarotes contiguos. Qué alegría. Esto hay que celebrarlo. Magníficas tus piezas.
R.A., te mando un saludo agradecido.
Señor Viñuela, entrañable la imagen que me regalas. Espero que el esqueleto danzarín de Stevenson no sufra menoscabo con tanto baile. Y me alegra mucho saber que te gusta el término "Microtimias". Es verdad, quizá remita un poco a Cortázar, ahora que lo dices. Un abrazo enorme.
Amigo Puche, qué sana envidia me corroe viendo esa selección publicada, en la que merecidamente estás y que en breve, un ejemplar, estará en mi mesa de noche. Enhorabuena!!
Enhorabuena, Herman.
Algunos de tus relatos de seis palabras son memorables.
Amigo Víctor, mil gracias por tu visita y tu amabilidad. Seguro que no te arrepientes de leer esta antología de miniaturas.
Xuan, un fuerte abrazo.
Javier, gracias por las exageraciones.
Te lo mereces. Sin duda, estás ahí porque te lo mereces.
Publicar un comentario