
La incertidumbre
En medio del Mar Negro, a cientos de kilómetros de cualquier costa, un hidropedal avanza despacio bajo la luna. Sus tripulantes, un hombre y una mujer de mediana edad, pedalean maquinalmente, pese a estar dormidos. La cabeza del hombre descansa vencida hacia atrás. Y su boca se abre hacia el cielo, como si anhelara devorar las estrellas. La cabeza de la mujer cae por el contrario hacia delante y tiene la boca cerrada. Con las ondulaciones del mar, ambas cabezas se tambalean un poco. La de él parece decir que no. La de ella, que sí. Entregados a esta inconsciente discrepancia, surcan la oscuridad. Al amanecer, el lamento de una ballena los despierta abruptamente.
ELLA (desperezándose): Nos hemos dormido.
ÉL: Eso parece.
ELLA (mirando alrededor): ¿Y qué hacemos ahora?
ÉL: No tengo ni idea. Quizá deberíamos seguir pedaleando.
Y eso es justamente lo que hacen: pedalear. Pedalear en silencio. Seguir navegando sin rumbo por las oscuras aguas hasta perderse de vista en el horizonte.
ELLA (desperezándose): Nos hemos dormido.
ÉL: Eso parece.
ELLA (mirando alrededor): ¿Y qué hacemos ahora?
ÉL: No tengo ni idea. Quizá deberíamos seguir pedaleando.
Y eso es justamente lo que hacen: pedalear. Pedalear en silencio. Seguir navegando sin rumbo por las oscuras aguas hasta perderse de vista en el horizonte.
28 comentarios:
¡Enhorabuena Herman! Al principio créí que habías quedado finalista, leí mal, pero Sergi me sacó del error, ¡has ganado! Enhorabuena, me parece un relato buenísimo, la verdad, es una estampa impagable la que has creado en alta mar.
Enhorabuena. Una alegría que gane un amigo (aunque virtual).
A seguir.
Un abrazo.
Mis felicitaciones, Herman.
Me parece un cuento formidable, ya te lo dije cuando lo publicaste en el blog. Me gustan mucho los relatos que admiten varias lecturas, como esta pieza tan lograda, repleta de simbolismo.
Más que merecido, el premio.
Lo dije entonces y vuelvo a decirlo ahora: me parece un microrrealto maestro. ;-P
Besos y felicidades por ese reconocimiento merecido.
Enhorabuena.
Un placer leer sus relatos.
Querido Herman, digo lo mismo que Mega: ya en su momento te dije que era espléndido. Ahora lo subrayo y añado: enhorabuena. Gracias por tu visita y tus felicitaciones. Un abrazo.
¡Enhorabuena, Javier! Es un cuento formidable. Y, ¿cómo que no sabes qué hacer con tanta alegría?: pues seguir escribiendo.
un abrazo
Javier, mi reverencia.
Yo también me sumo a las felicitaciones, y lo recordaba espléndido.
Alguien la ha movido, no la encontré en el lugar acostumbrado... Que nadie vuelva a tocar mi silla en tu mansión inexistente!!! Que no la vuelvan a tocar!! ( ja ja) FELICITACIONES POR DIOMEDEA!!!! UN LUNES CARGADO DE ALEGRIA!! SALUDOS CORDIALES
Felicitaciones, Javier.
¡El cuento es estupendo!
Un abrazo fuerte,
BB
Ale, y ahora, a seguir pedaleando letras, que ya no hay ninguna incertidumbre s0bre tu talento.
¡Felicidadesssss!
Yo seguiré odiándole de una forma muy bonita.
Cuando entré al blog de Sergi y te vi ahí no me sorprendí, pero la boca se me estiró en una sonrisa lenta y larga.
:)
Felicitaciones.
Felicidades, Javier, pero no es cuento sino microrrelato, que no es lo mismo, como muy bien sabes.
Infinitas gracias a todos. Sois de verdad encantadores. Os mando miles de besos y abrazos.
Enhorabuena. Estas cosas nunca pasan porque sí.
me alegra mucho tu premio, porque eres un maestro en las distancias cortas, aprendo mucho de cómo enfilas la escritura en tus nanomicrohipotextos, la verdad, y siempre es un regalo volver y encontrar alguna pequeña joya de doscientos gramos de peso y pegada formidable. Un fuerte abrazo y no nos dejes de microcontar. Patro.
Acabo de venir de felicitar a Manuespada y me alegro de poder felicitar al ganador. El cuento es formidable. Sólo tengo una duda: lo del Mar Negro. En el Mar Negro, que yo sepa, no hay ballenas. La aparición de la ballena al amanecer, ¿es una forma de redondear el cuento?, ¿significa que han abandonado incluso el "mar cerrado" y ya están surcando el océano? Y lo fundamental: ¿es muy estúpida muy pregunta?
Lo dicho: enhorabuena
Felicidades. Es admirable que en tan pocas líneas se creen imágenes tan potentes. No pares.
Felicidades, Herman. He encontrado tu página casualmente, navegando a la deriva, como tus personajes. El microcuento es admirable: evocador, poético, pretendidamente desentendido de objetivos argumentales, estupendamente alambicado. Enhorabuena.
Agradezco tus palabras, Gregorio.
Viniendo de quien vienen, Pat, esos elogios me llenan de alegría y rubor. Apunto lo de nanomicrohipotextos. Te reto a decir esa palabra diez veces a toda velocidad. Un fuerte abrazo también para ti.
No es nada estúpida tu pregunta, Miguel. De hecho, me ha servido para entender que uno debe documentarse antes de escribir. Ignoraba por completo que no hubiese ballenas en el Mar Negro. Aunque podría justificarme diciendo que el mío es un Mar Negro más simbólico que real, con ballenas también simbólicas. Pero no sé si te vale como respuesta.
Gracias por la felicitación y un abrazo.
Francisco, eres muy amable. Intentaré seguir pedaleando.
Miguel Ángel, hace poco leí en El síndrome Chéjov, la página de tu tocayo almeriense, unos microrrelatos tuyos formidables y me prometí comprar sin dilación el libro que los contenía. Celebro de veras te haya gustado mi incierta micronarración. Sobra decir que esta es tu casa.
Enhorabuena!! Cuando leí este relato en su momento me gustó muchísimo (como todos los que has publicado aquí, la verdad). Veo que no dejas de cosechar reconocimientos, te lo mereces Herman.
Un abrazo
Hace muy poco tuve el gusto de conocer a Sergi. Este hombre- literatura nos convoca y nos hace vibrar de letras. Un regalo son las tuyas, para todos aquellos que disfrutamos de esos viajes.
Felicitaciones, querido Herman.
musa rella
heyyyy ENHORABUENAAAAAAAAAAA
jeje, qué bien!!!
un besazo grande
un gustazo inmenso leerte, como siempre.
Bravo!
Las casualidades... navegando por aquí y apor allá descubrí tu espacio.
Te cuento que uno de mis cuentos participó en el mismo concurso. No ganó por cierto.
Mis felicitaciones y volveré pronto a seguir leyendo!
Te he dicho que me encantó haberte perturbado sin saber quién eras. Acabo de encontrar tu blog, de leer tu cuento ganador de la VI edición del Diomedea y ahora estoy de verdad orgulloso. Tu cuento es fantástico en todos los sentidos.
Publicar un comentario