
El accidente ocurrió cuando el conductor del coche, que iba solo, se distrajo observando el vuelo maestro de una gaviota. Apenas le dio tiempo a pensar “es como un poema”. Su alma se liberó por los cristales rotos y fue elevándose vertical, en ángulo recto con el horizonte. La gaviota intentó hacer lo mismo pero no pudo y fue rodeándola en espiral hasta que la perdió en lo alto. Cuando se oyeron las sirenas de la ambulancia y de la policía, ni el cielo azul ni el aire parecían darse por aludidos y animaban a todos a disfrutar del buen tiempo. En una casa, lejos, llamaron a la puerta. La abrió una señora, pero no había nadie.
Medardo Fraile (Del libro
Escritura y verdad, editado por Páginas de Espuma)
11 comentarios:
"El vuelo maestro de una gaviota". Me quedo con esa maravilla de expresión
Estupendo micro de Medardo Fraile. Yo, me quedo con el misterio inquietante de la última frase.
Gracias por compartir, Javier.
un abrazote
Me gustó esta imagen:
"...Su alma se liberó por los cristales rotos y fue elevándose vertical, en ángulo recto con el horizonte..."
Voy a tener que leer al tal Medardo.
Una gaviota que vuela en espiral
tratando de alcanzar a esa alma
que se eleva liberada hacia el
infinito, donde ya nada podrá
tocarla...
Realmente, precioso.
Gracias por traernos el hermoso
micro de Medardo Fraile.
Un beso
BB
Yo también me quedo con la última frase, que me descoloca por completo.
Muy buen relato, para eso es un maestro.
Saludos
Yo estoy ahora leyendo este mismo libro. Lo compré en la feria y el maestro Medardo me lo dedicó.
Cómo nos gusta el Sr. Fraile.
Grande Medardo. Leí este libro a finales del año pasado y tiene cuentos realmente soberbios.
El final de este micro que rescatas es de esos que te dejan descolocados; buenísimo.
:)
bss
musa
Gracias por compartir con nosotros este micro
"...Su alma se liberó por los cristales rotos y fue elevándose vertical, en ángulo recto con el horizonte"
Me quedo con esta frase, también.
Publicar un comentario